miércoles, 30 de noviembre de 2016

Comunidad de Caminantes Q'aq'awits activiades del 26 de Noviembre 2016

En ésta ocasión, se trabajó con el clan de rovers, por disposición del Jefe de Grupo 3 Xicalango Ciudad del Carmen, Campeche, el co. Moisés Gil Santos, quién dió la orden de trabajar con la sección mayor, el motivo fué por que nos visitaron un grupo de universitarios de la UNID (Universidad Interamericana para el Desarrollo), los estudiantes fueron con la encomienda de grabar por audio y video lo que realiza una asociación civil, en éste caso, el grupo 3 Xicalango pertenece a la Asociación de Scouts de México A.C. (ASMAC).



El tipo de actividades que se realizaron fueron elaboración y aplicación de amarres para construcciones, los alumnos que llegaron de la UNID, participaron con el clan de rovers para llevar a cabo dicha actividad, iniciando con la técnica de realizar el amarre cuadrado y culminando con la elaboración de una mesa para campamento, los chicos de la comunidad de caminantes Q'aq'awits participaron activamente enseñando amarres y realizando dicha construcción para que los chicos de la UNID, conocieran un poco de las actividades que realizan los scouts.






De igual forma, al término de la actividades del sábado 26 de Noviembre del 2016, se inició con la ceremonia de entrega de insignias y progresiones, dónde la comunidad de caminantes Q'aq'awits tuvo la grata sorpresa de tener su primer IDO (insignia de desarrollo óptimo, algo parecido a una insignia terminal), la IDO se la ganó la caminante Sheccid Alejandra Caamal Hernández.







lunes, 7 de noviembre de 2016

Comuna actividades 05-11-16

Comunidad de Caminantes Q'aq'avits.

En ésta ocasión, les compartimos las actividades realizadas por la comunidad de Caminantes de Ciudad del Carmen, Campeche, grupo 3 Xicalango, son dos equipos, Camazots y Kukulcán, ambos equipos trabajaron en la elaboración de fogatas, para posteriormente, elaborar o preparar un menú, mediante la técnica de cocina sin utensilios, las actividades se realizaron enfrente del Domo del Mar, aun costado de la pista de carrera de caballos, de 16 a 18 hrs.

Equipo Camazots                                                                                                                                 

El equipo de los varones, elaboró una fogata tipo corredor, la comida que realizaron consistió en sopa instantánea.

Equipo Kukulcán                                                                                                                                  

El equipo de las mujeres, elaboró una fogata tipo polinesia, la comida que realizaron consistió en papas rellenas de jamón y queso, seguidamente de manzana cortada en trozos medianos, con jamón y queso.














viernes, 4 de noviembre de 2016

Escudo de grupo del 3 Xicalango Ciudad del Carmen, Campeche, México.

Significado del escudo de grupo del 3 Xicalango.


1. En la parte superior del escudo, se encuentra el nombre del grupo scout, el cuál es "Xicalango", de igual forma, la palabra Xicalango, significa "Tierra de Gigantes", Xicalango era un punto convergente de navegación comerciante entre diferente culturas antiguas que tenían presencia en la Laguna de Términos, tal es el caso de los mayas y olmecas.

2. En el lateral izquierdo se lee y aprecia el nombre de la ciudad, dónde se encuentra el grupo scout Xicalango (Ciudad del Carmen), en el lateral derecho se encuentra el estado al que pertenece el grupo scout Xicalango (Campeche).
3. En la parte inferior se puede apreciar un nudo de rizo (también conocido como llano o cuadrado), significa la hermandad scout, es decir la hermandad de todos los integrantes del grupo 3 Xicalango, todo aquel individuo que llegó a pertenecer al movimiento scout o sigue perteneciendo, ya que la mayoría de los hermanos scouts, decimos que: "una vez scout, para siempre scout".

4. Abajo del nombre de Xicalango, se puede apreciar un número "3" y un faro, el número es parte de nuestra identidad como grupo scout, mientras que el faro es la representación gráfica del sitio denominado xicalango, ya que si tienes oportunidad de visitar Ciudad del Carmen, puedes visitar el faro de similar nombre que el grupo scout al que pertenecemos, y por consiguiente, sabrás dónde se efectuaba la marina mercante de los mayas.

5. En la parte de en medio del escudo, se puede apreciar una flor de lis, dicha flor es el símbolo internacional de los scouts, por consiguiente, es parte de la identidad que tenemos, los significados de los colores son los siguientes: amarillo (rama menor de los scouts) es el color de mana de lobatos (niños de 7 a 10 años), verde (rama intermedia de los scouts) es el color de la tropa (adolescentes de 11 a 14 años), azul rey (rama intermedia mayor de los scouts) es el color de la comunidad de caminantes ( muchachos de 14 a 17 años) y finalmente el color rojo (rama mayor de los scouts) que es del clan de rovers (jóvenes adultos de 18 a 21 años).

En los pétalos izquierdo y derecho de la flor de lis, se puede observar dos estrellas de 5 picos cada una, la cuál representan las 10 leyes scouts, en el centro de la flor de lis, una anillo que mantiene unido a los tres pétalos y que a su vez, mantiene unificado a las 4 secciones scouts, convirtiéndolo en un grupo fuerte y único; abajo de la flor de lis, la leyenda que caracteriza a todo scout y que siempre vamos a ser leales, "Siempre listo", siempre listo para servir, para ayudar, para apoyar, para brindar todo de nosotros al prójimo.

6. Finalmente, atrás de la flor de lis, la cruz de San Jorge, Santo Patrono de los Scouts.